Si no localizas aquí lo que buscas, escribe un correo a comunicacion@cuacfm.org o llama al 981 14 00 45 (de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 17 a 20 horas).
Si no sabes a qué coordinadora debes dirigirte, hazlo a la de Comunicación.
Recuerda siempre poner en el concepto del ingreso lo que estás ingresando. Si olvidas hacerlo o ves que no ha quedado claro, envía inmediatamente un correo a promocion@cuacfm.org.
Ejemplo 1: Alegría, mes de juno. Ejemplo 2: Pato Lucas. Cuota socio parado.
El ingreso puedes hacerlo en la cuenta de PayPal de CUAC: promocioncuacfm@gmail.com. O por ingreso en la cuenta bancaria de ABANCA.
Titular: Colectivo de Universitarios Activos. ES74 2080 1003 2530 4000 3897
Si estás trabajando es de 2€ al mes. Se abona en 1 o 2 plazos cada año. El primer plazo es hasta el 31 de marzo. El segundo, del 1 de julio al 30 de septiembre. En este caso serían 2 pagos de 12€, y debes indicar en el ingreso tu nombre y “50% Cuota Individual”.
Si entras en la asociación con el año empezado, debes multiplicar el número de meses que queda hasta acabar el año por 2 para obtener el importe a pagar.El primer mes en el que debes pagar es en el que comienzas la formación.
Ejemplo: Si empiezo la formación en mayo, 8 meses X 2 = 16€
Si eres estudiante, estás en el paro o ya jubilado/a, la cuota es de 1€ al mes.
El resto es igual que en el caso a).
Puedes darte de alta desde aquí. Una vez hecho esto y pagada la cuota, ya eres de CUAC con pleno derecho.
Se ha estipulado que alguien que asiste a más de la mitad de los programas de un trimestre debe asociarse a CUAC.
Escribe a comunicacion@cuacfm.org especificando su nombre, teléfono y correo. Nos encargaremos de todos los trámites para que se incopore y se forme.
Sí. Se considera que eres socio/a de la asociación durante todo el año natural. Si no pagas una parte del año, pierdes tu antigüedad a la hora de elegir horario cuando quieras volver.
Tienes información extensa sobre mecenas de programas aquí.
Si no es suficiente, escribe a promocion@cuacfm.org.
Si es algo que aprendiste en la formación, visita los videotutoriales Cuac FM aquí. Ahí explicamos por partes como funciona todo. Si sigues sin resolver la duda, escribe a formacion@cuacfm.org.
Para otras dudas o problemas técnicos: tecnologia@cuacfm.org.
Escribe a contidos@cuacfm.org.
Debes escribir lo antes posible a contidos@cuacfm.org, además de avisar por teléfono u otro sistema (siempre que te asegures de que lo han recibido) al programa anterior y posterior al tuyo.
Recuerda que si faltas, perjudicas a la emisora, a la audiencia y a tus compañeros. Dejas en vacío la hora que no emites y también la redifusión de tu programa. Para evitarlo, es muy importante que intentes tener un programa grabado para estas ocasiones. Para ello debeis formaros en el uso del Estudio de Grabación Alexandre Bóveda (formacion@cuacfm.org).
El Reglamento de Régimen Interno estipula que las ausencias injustificadas se sancionan con falta leve. Las faltas continuadas pueden acarrear suspensión si no existe justificación suficiente.
Y sí, esa hora se paga igual. La emisora la tenía reservada para ti.
En este caso puedes escoger hacerlo o no. Si no tienes llaves y vas a tener que abrir o cerrar (pregunta a los programas antes y después del tuyo si van a emitir o no) avisa con tiempo a tecnologia@cuacfm.org para que te las pasen.
Debe solicitarse al menos con un mes de antelación a contidos@cuacfm.org.
Si piensas que el monográfico puede ser comunitario (con un contenido de interés social, y abierto a todas las personas de CUAC que quieran participar), coméntalo para que Contidos valore si lo es. Los programas comunitarios se realizan sin ningún tipo de coste económico para quien colabore.
Recuerda siempre cubrir la hoja de control de retirada y devolución de la misma. Y comprobar la carga de las pilas. Devuélvela lo antes posible por si la necesita otra persona.
Escribe a acreditaciones@cuacfm.org (depende de Comunicación; si no te responden escribe a comunicacion@cuacfm.org).
RadioCo, una nueva aplicación tecnológica de CUAC, va a facilitar mucho esta tarea. Pero mientras no esté operativa, visita este videotutorial
Se va a realizar un reglamento de utilización del mismo, ya que es un local compartido con la Asociación Cultural Alexandre Bóveda, a la que accedemos para llegar a nuestro despacho. Debemos ser muy cautos con el uso de las llaves y las actividades que allí se realizan.
La idea es que se puedan realizar entrevistas (habrá una grabadora permanentemente) además de actividades de la asociación, no de programas concretos.
También se usará para formaciones de los Módulos 1 y 2, además de Audacity y temas tecnológicos, ya que habrá una TV en la que poder ver el contenido del ordenador.
Escribe a comunicacion@cuacfm.org indicando tu teléfono y la hora a la que te va bien que te llamemos para informarte.
El télefono de atención es 981 14 00 45. Y 10D10 tendrá un día a la semana atención por la mañana en el local del centro (c/Olmos 16-18, 1º) los martes de 11 a 13:30 (es mejor llamar antes para confirmar). Si hay más opciones las iremos incorporando aquí.
Es un tema grave del que debemos tener conocimiento. Escribe a oda@cuacfm.org para organizar lo antes posible una reunión y hablarlo en persona, que es la mejor forma de solucionar las cosas.
Si el problema es con ODA, escribe a comunicacion@cuacfm.org.
Escribe a oda@cuacfm.org y te indicarán el procedimiento. Más info en los Estatutos de CUAC.
Directo – Programación – Únete – Smartphone (Android, Apple, Nokia N9) – Isto é galego
Cómo chegar – Qué é Cuac – Especiais – Historia – Zona Socios - Mecenas - Doazóns - Licenza FM